TRABAJO INVESTIGATIVO

EQUIPOS COLABORATIVOS

En el aprendizaje colaborativo se debe planear, al interior de cada equipo, el trabajo conjunto, la definición de normas, las responsabilidades, tareas y tiempos; esto permitirá alcanzar las metas y objetivos. Así mismo, deben ser asignados algunos Roles
Entre los que se encuentran:.

-Trabajo  en equipo: Aprender a resolver juntos los problemas.

-Habilidades: Liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.

-Compartir: Materiales, información importante.

-Analizar: las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamiento y resultados de mayor calidad.

-Objetivos: lograr la experiencia en el contenido.

-Entender: el rol de cada integrante. El éxito de uno es el éxito de todos.

También se debe tener en cuenta la responsabilidad.
Se busca la responsabilidad individualmente la tarea asignada a cada quien.    

QUE ES UNA COMPETENCIA

Son las capacidades de poner en operación diferentes conocimientos, habilidades y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, laboral y social.

QUE ES UN PROYECTO

un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida, para lo que se cuenta con una determinada cantidad de recursos.

Todo proyecto posee una estructura dividida en fases que permiten dar finalmente en la meta u objetivo establecido.


PROYECTO PRODUCTIVO

Un proyecto productivo es la búsqueda de una solución para un problema o una necesidad humana, Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias de dinero.

TRABAJO EN GRUPO

El trabajo en grupo es una actividad que ocasionalmente se presenta tanto en el colegio como en la universidad. A la complejidad que de por si presenta cualquier proyecto, hay que añadir los problemas de relaciones personales que puedan surgir dentro del grupo.
Un punto clave en el buen éxito de un trabajo en grupo es la buena relación entre sus miembros.
Lo primero que hay que hacer es elegir a los componentes del equipo.
No necesariamente tienen que ser tus mejores amigos. Deben ser compañeros trabajadores, que se toman las cosas en serio y de fácil trato. Hay que procurar que esa buena relación exista entre todos los componentes del grupo.

Hay que evitar personas polémicas, avasalladoras, poco diplomáticas, por muy buenas
que puedan ser trabajando.

Se fijaran las reglas del funcionamiento del equipo: por ejemplo, lugar de reuniones, frecuencia de las mismas.

Hay que planificar el tiempo disponible hasta la entrega del trabajo. Se terminaran los distintos pasos que hay que completar y el tiempo disponible para cada uno de ellos.

TRABAJO EN EQUIPO

En el trabajo lo que más influye de forma positiva es el compañerismo ya que pueden dar los mejores resultados se deben tener en cuenta algunas reglas como el comportamiento estas reglas proporcionan a cada integrante una base para preparar una respuesta apropiada.

VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

Entre las ventajas esenciales que presentan el compañerismo y el trabajo en equipo, tanto para los individuos como para las organizaciones se encuentran:

-Se trabaja con menos tención al compartir los trabajos más duros y difíciles.

-Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.

-Es más gratificante por se participe del trabajo bien hecho.

-Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.

-Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.

-Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.

-Se disponen de más información que cualquiera de sus miembros en forma separadas.

-El trabajo en grupo permiten distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.

-Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás.

-Loga una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes de lo integrantes.

DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

Se reprocha a veces el trabajo en equipo el presentar una serie de desventajas que habría que tener en consideración. Entre ellas, pueden referirse las siguientes:

-Tomar las decisiones de forma prematura.

-Que impere el dominio de pocas personas, en particular de un líder.

-Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en marcha.

-Que existan presiones sobre  miembros  del equipo para aceptar soluciones.

-Responsabilidad ambigua porque queda diluida en un grupo.


TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.

Se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo en beneficio de los objetivos.

El mayor desafío es lograr la motivación y participación. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológicos,  económico y las políticas de la organización.


ELEMENTOS

-Reglas: Rígidas definidas previamente.

-Desarrollo personal: Supeditado a los objetivos organizacionales.

-Productividad: Es su fin.

-Preocupación: La experiencia en función de los resultados la motivación es extrínseca.

-Software: Contiene tolo lo que se puede y no se puede hacer





¿QUE ES UN MAPA CONCEPTUAL?


La técnica del mapa conceptual o mental fue creada por el psicólogo tony buzan, investigador en el campo de la inteligencia su importancia su importancia radica en que expresan una forma de pensamiento, que es el pensamiento irradiante. Esto significa que las personas no tenemos una forma de pensamiento completamente ‘lineal’, tendemos a expresar nuestro pensamiento de forma más bien estrellada y luego establecer relaciones entre ellos. Si queremos que no ´se pierdan´  hay que plasmarlo de alguna forma y luego organizarlos. A partir de aquí estaremos en disposición de sacar conclusiones y/o resultados.
Un mapa conceptual es una herramienta para la organización y representación del conocimiento. Los mapas conceptuales constituyen un mecanismo muy útil para transmitir de forma clara y concisa mensajes o ideas complejas.
La utilización de mapas conceptuales constituye una estrategia de aprendizaje para producir aprendizajes significativos, ya que su objetivo básico es relacionar conceptos de forma ordenada.
Recordamos que, en generar, un aprendizaje es significativo cuando podemos construir conocimientos en base a conocimiento anteriores.
Pero además de este objetivo básico, existen otros objetivos del mapa conceptual, que son:
Estructurar un conjunto de conceptos y/o ideas.                                                                           Establecer entre ellos generando nuevo conceptos más complejos.
Los motivos por los cuales es interesante utilizar los mapas mentales son:
Facilidad para realizar los gráficos con herramientas específicas es muy sencilla.
Eficiencia: Al organizar las ideas se pude mejorar su posterior utilización.
Utilización: esta técnica es muy utilizada en diferentes ámbitos profesionales como son las empresas, universidades, entre otros.
Jerarquía: Hace referencia a la forma de ordenar los conceptos, de manera que los mas generales irían en la parte superior del mapa y, de forma progresiva, los más específicos o concretos hacia la parte inferior.
Impacto visual: hace referencia a detalles relacionados con la claridad, espacios, ortografía, entre otros, que constituyen a facilitar el aprendizaje e impiden crear confusión.
Simplificación: Hace referencia a la diferencia entre los contenidos más importantes y básicos, de los contenidos secundarios. De esta forma se centra la atención en lo fundamental.
En general el mapa conceptual consta de un concepto o palabra central y, en torno ella se incluye un grupo de ideas a las que hace referencia dicha palabra o concepto.
El estilo de las conexiones se puede modificar mediante el menú formato >Edgestyles. Por ejemplo el qe muestra la figura es conexión lineal.